Este test está formado por 25 preguntas con 4 posibles respuestas para cada una.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Personal Servicios Generales
Las preguntas en blanco (sin contestar) se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. SEGÚN EL DECRETO 67/2003 DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, CUANDO LAS UNIDADES DE ATENCIÓN PRIMARIA DEBAN OFERTAR SERVICIOS BILINGÜES:
a) Al menos el 80% de sus efectivos habrán de tener acreditado el perfil lingüístico del puesto.
b) Al menos el 80% de sus efectivos habrán de tener asignado un perfil lingüístico.
c) Al menos el 80% de sus efectivos habrán de tener asignada fecha de preceptividad.
d) Al menos el 80% de sus efectivos habrán de tener asignado, como mínimo, el PL 3.
No responder
2. LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES VERDADERA?
a) La renuncia a la condición de personal estatutario inhabilita para obtener nuevamente dicha condición.
b) La falta de incorporación al servicio no producirá el decaimiento del derecho a obtener la condición de personal estatutario fijo.
c) La renuncia a la condición de personal estatutario tiene carácter de acto voluntario y deberá ser solicitada por el interesado con una antelación mínima de 1 mes.
d) Una de las causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo es la jubilación.
3. LA COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE SELECCIÓN PARA LA PROVISIÓN DE PLAZAS DEL PERSONAL ESTATUTARIO:
a) Serán de naturaleza colegiada y actuarán de acuerdo con criterios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
b) Serán de naturaleza colegiada y actuarán de acuerdo con criterios de objetividad, imparcialidad, agilidad y eficacia.
c) Serán de naturaleza colegiada y actuarán de acuerdo con criterios de igualdad, objetividad, capacidad y eficacia.
d) Serán de naturaleza colegiada y actuarán de acuerdo con criterios de objetividad, imparcialidad, capacidad y publicidad.
4. SEGÚN EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD (LEY 55/2003): PERIODO DE PRACTICAS O PERIODO FORMATIVO:
a) Se realizará después de obtener el nombramiento.
b) Será aplicable a las categorías o grupos profesionales para los que se exija título académico o profesional específico.
c) Mientras dure los interesados ostentarán la condición de aspirantes en prácticas.
d) Todas las respuestas son correctas.
5. SEGÚN EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD (LEY 55/2003), ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES VERDADERA?
a) Durante el tiempo que realice funciones en promoción interna temporal, el interesado se mantendrá inactivo en su categoría de origen.
b) Durante el tiempo que realice funciones en promoción interna temporal, el interesado percibirá retribuciones correspondientes a las funciones efectivamente desempeñadas incluyendo los trienios.
c) El ejercicio de funciones en promoción interna temporal, no supondrá la consolidación de derecho alguno de carácter retributivo.
d) El ejercicio de funciones en promoción interna temporal, no supondrá la consideración de mérito.
6. SEGÚN EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD (LEY 55/2003), ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES FALSA?
a) En un procedimiento de movilidad voluntaria el cese en el destino anterior deberá tener lugar en los quince días siguientes a la notificación o publicación del nuevo destino adjudicado.
b) Cuando de un procedimiento de movilidad se derive cambio en el servicio de salud de destino, el plazo de toma de posesión será de un mes a contar desde el día del cese en el destino anterior.
c) Los destinos obtenidos mediante sistemas de movilidad voluntaria son irrenunciables, salvo que dicha renuncia esté motivada por la obtención de plaza.
d) Los procedimientos de movilidad voluntaria se efectuarán, con carácter periódico, preferentemente cada dos años.
7. SEGÚN EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD (LEY 55/2003), SON FALTAS GRAVES:
a) El abandono del servicio.
b) El quebranto de la debida reserva respecto a datos relativos al centro o institución o a la intimidad personal de los usuarios y a la información relacionada con su proceso y estancia en las instituciones o centros sanitarios.
c) El notorio incumplimiento de sus funciones o de las normas reguladoras del funcionamiento de los servicios.
d) La falta de obediencia debida a los superiores.
8. SEGÚN EL DECRETO 149/2007, DE 18 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA SEGUNDA OPINIÓN, EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA SEGUNDA OPINIÓN MEDICA SE GARANTIZA EN LOS SIGUIENTES PROCESOS:
a) Enfermedades cardiovasculares.
b) Enfermedades neurológicas degenerativas.
c) Enfermedad neoplásica maligna
9. EN RELACIÓN A LA SEGUNDA OPINIÓN MEDICA ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES FALSA?
a) La solicitud de una segunda opinión médica será tramitada en el centro asistencial que haya atendido en primera instancia al paciente.
b) La solicitud de una segunda opinión médica deberá presentarse en el centro asistencial que haya atendido en primera instancia al paciente.
c) En el centro sanitario de origen, el Servicio de Atención al Paciente-Usuario informará de la solicitud a la Dirección Médica.
d) En el centro sanitario de origen, el Servicio de Atención al Paciente-Usuario recabará informe del servicio responsable de la asistencia sanitaria de la persona interesada.
10. EN RELACIÓN A LA SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES VERDADERA?
a) En el plazo de 10 días hábiles desde que tuviere entrada la solicitud en el registro correspondiente, el Servicio de Atención al Paciente-Usuario, si hubiere derecho a ello concertará la fecha, la hora y servicio médico que atenderá la petición de segund
b) En el plazo de 15 días hábiles desde que tuviere entrada la solicitud en el registro correspondiente, el Servicio de Atención al Paciente-Usuario, si hubiere derecho a ello concertará la fecha, la hora y servicio médico que atenderá la petición de segund
c) En el plazo de 5 días hábiles desde que tuviere entrada la solicitud en el registro correspondiente, el Servicio de Atención al Paciente-Usuario, si hubiere derecho a ello concertará la fecha, la hora y servicio médico que atenderá la petición de segunda
d) En el plazo de 30 días hábiles desde que tuviere entrada la solicitud en el registro correspondiente, el Servicio de Atención al Paciente-Usuario, si hubiere derecho a ello concertará la fecha, la hora y servicio médico que atenderá la petición de segund
11. LEY 31/95 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA
a) La Comisión adoptará sus acuerdos por mayoría. A tal fin, los representantes de las Administraciones públicas tendrán cada uno un voto y dos los de las organizaciones empresariales y sindicales.
b) Corresponderá a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo la elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísticas relacionados con la salud de los trabajadores.
c) La Secretaría de la Comisión, como órgano de apoyo técnico y administrativo, recaerá en la Dirección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
d) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo funcionará en Pleno, en Comisión Permanente o en Grupos de Trabajo, conforme a la normativa que establezca el Reglamento interno que elaborará la propia Comisión.
12. LAS AGRESIONES U OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA QUE PRODUZCAN LESIONES FÍSICAS Y/O REPERCUSIONES A NIVEL PSÍQUICO DE LA PERSONA TRABAJADORA Y QUE NO LE IMPOSIBILITEN PARA EL DESARROLLO DE SU TRABAJO HABITUAL, TIENEN LA CONSIDERACIÓN LABORAL DE:
a) Accidente sin baja.
b) Incidente.
c) Agresión física.
d) Situación de violencia y acoso laboral.
13. DETERMINAR EL GRADO DE CONTINGENCIA LABORAL Y VALORAR LA AGRESIÓN COMO INCIDENTE O ACCIDENTE DE TRABAJO, ES UNA ACTUACIÓN QUE LE CORRESPONDE A:
a) El responsable inmediato.
b) El trabajador.
c) El Comité de seguridad y salud.
d) La Unidad Básica de Prevención.
14. INDICAR LA RESPUESTA INCORRECTA. PARA PREVENIR SOBREESFUERZOS DEBIDOS AL LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS, SE RECOMIENDA:
a) No transportar más carga de la debida.
b) Acercarse a la carga.
c) Realizar el mayor esfuerzo posible con el tronco, para evitar lesiones en las rodillas.
d) Utilizar los medios mecánicos que existan a disposición para el transporte o levantamiento de cargas.
15. RETO CRONICIDAD EN EUSKADI: PODEMOS DEFINIR OSAREAN COMO
a) Un Programa de prevención de la diabetes tipo 2.
b) Un Programa de educación en autocuidados.
c) Un Centro de Investigación para la Cronicidad.
d) Un Centro de Servicios de Salud Multicanal.
16. ¿QUIÉN OSTENTA LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y ADMINISTRATIVAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO?
a) El Gobierno Vasco.
b) El Parlamento Vasco.
c) Las Instituciones Forales de los Territorios Históricos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
17. (LEY 30/1992). SE CONSIDERARÁ INHÁBIL UN DÍA SI:
a) Si es hábil en el municipio o Comunidad Autónoma donde reside el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo.
b) Si es inhábil en el municipio o Comunidad Autónoma donde reside el interesado y hábil en la sede del órgano administrativo.
c) Si es inhábil en el municipio o Comunidad Autónoma donde reside el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo.
d) En los tres casos anteriores.
18. (LEY 30/1992). ¿CUÁL ES EL ÓRGANO COMPETENTE PARA RESOLVER UN RECURSO DE ALZADA?
a) El órgano que dictó el acto.
b) El Presidente del órgano que dictó el acto.
c) El órgano superior jerárquico del que lo dictó.
d) La sala de lo contencioso administrativo.
19. LEY 15/1999 DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. ACCESO A LOS DATOS POR CUENTA DE TERCEROS: SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA:
a) Se considerará comunicación de datos el acceso necesario de un tercero a los datos para la prestación de un servicio al responsable del tratamiento.
b) La realización de tratamientos por cuenta de terceros no necesita previo consentimiento de los interesados, en ningún caso.
c) Una vez cumplida la prestación contractual, los datos deberán ser destruidos o devueltos al responsable del tratamiento.
d) En el caso de que el encargado del tratamiento comunique los datos a un tercero, será el responsable del tratamiento el que responda personalmente de las infracciones cometidas.
20. SEÑALA QUÉ RECURSO PROCEDE INTERPONER CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LA AGENCIA VASCA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
a) El recurso de alzada.
b) El recurso extraordinario de revisión.
c) El recurso contencioso-administrativo.
d) El recurso extraordinario de reposición.
21. LEY 4/2005: EN MATERIA DE IGUALDAD, NO ES COMPETENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA:
a) La creación de procedimientos para integrar la perspectiva de género en su actividad administrativa.
b) Planificación general y elaboración de normas y directrices generales en materia de igualdad de mujeres y hombres.
c) Establecimiento de las condiciones mínimas básicas y comunes, por lo que respecta a sus funciones y a la capacitación de su personal.
d) Prestación de programas o servicios con el objetivo de garantizar el acceso a los derechos sociales básicos de las mujeres que sufren discriminación múltiple, que por su naturaleza hayan de prestarse con carácter supramunicipal.
22. LEY 8/1997: EL DESEMPEÑO DE UN PUESTO FUNCIONAL O LA ADSCRIPCIÓN A UN DESTINO EN EL ENTE PÚBLICO OSAKIDETZA PUEDE SER OBJETO DE TRASLADO A OTRO PUESTO O DESTINO. NO PODRÁ SER CAUSA DE DICHO TRASLADO:
a) La falta de capacidad para el desempeño laboral.
b) La reasignación de efectivos aprobada por la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
c) Una alteración del contenido del puesto.
d) Necesidades organizativas sobrevenidas en la unidad de destino.
23. SEGÚN EL DECRETO 255/1997, NOMBRAR Y SEPARAR A LOS DIRECTORES DE DIVISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CENTRAL ES UNA FUNCIÓN QUE CORRESPONDE A:
a) El Presidente de Osakidetza.
b) El Consejo de Administración de Osakidetza.
c) La Dirección General de Osakidetza.
d) Ninguno de los anteriores.
24. SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA FUNCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A USUARIOS Y PACIENTES DE OSAKIDETZA:
a) Velar por el cumplimiento de las obligaciones y de las normas dictadas por las Dirección del centro respecto a los pacientes y familiares.
b) Realizar encuestas de usuarios comunicando su resultado a la Dirección del centro.
c) Atender, tramitar e impulsar todas las quejas, reclamaciones y sugerencias que se presenten por los usuarios.
25. RETO CRONICIDAD EN EUSKADI: EN EL PROYECTO 06 (ATENCIÓN CLÍNICA INTEGRADA) SE HAN DEFINIDO LOS DENOMINADOS PIP QUE SON:
a) Programas de Integración Psiquiátrica
b) Planes de Innovación Pediátrica
c) Planes de Intervención Poblacional
d) Programas de Integración Psicológica