Este test está formado por 40 preguntas con 4 posibles respuestas para cada una.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de pediatria
Las preguntas en blanco (sin contestar) se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. En qué parte del documento del consentimiento informado escrito se contiene la información sobre procesos alternativos para llevar a cabo el tratamiento o el diagnóstico?
a) En el reverso
b) En el cuerpo
c) En el preámbulo
d) En la aceptación
No responder
2. El riesgo de adquirir una enfermedad se mide por medio de:
a) La Odds ratio
b) La incidencia acumulada
c) La razón de probabilidad
d) La prevalencia de periodo
3. El pliegue cutáneo tricipital es útil para la valoración de
a) Compartimento proteico muscular
b) Compartimento proteico visceral
c) Compartimento de grasa corporal
d) Compartimento de grasa visceral
4. El método de evaluación económica que permite comparar diferentes programas alternativos que logran los mismos resultados en términos de salud es el:
a) Análisis de Costes
b) Análisis Coste-Beneficio
c) Análisis Coste-Efectividad
d) Análisis Coste-Equidad
5. En cuanto al secreto profesional señale la correcta:
a) En los niños pequeños no importa que se rompa
b) Siempre que no se identifique al niño, se puede utilizar en cualquier publicación
c) Hay que mantenerlo, incluso con los padres, en mayores de 13 años maduros
d) Todas son correctas
6. Se diagnostica enfermedad tuberculosa sensible a la isoniacida a la madre de un lactante de 3 meses de edad. El niño está asintomático, tien Rx de tórax normal y la prueba de tuberculina negativa ¿ Que actitud es la correcta ?
a) No precisa inicialmente tratamiento. Repetir la prueba de tuberculina pasados 3 meses y si es positiva iniciar tratamiento con isoniacida
b) Iniciar tratamiento con isoniacida y repetir la prueba de tuberculina pasados tres meses, de ser negativa suspender isoniacida.
c) Tratar al lactante con isoniacida y rifampicina durante 6 meses.
d) Por la elevada frecuencia de M tuberculosis resistente y la edad del paciente iniciaría tratamiento con etambutol y pirazinamida con repetición de la tuberculina pasados los tres meses.
7. Cual de los siguientes hallazgos en el examen físico del RN se considera patológico
a) Intumescencia mamaria
b) Diastasis de rectos
c) Hígado 2cm por debajo del reborde costal
d) Frecuencia respiratoria de 65 respiraciones/minuto
8. Respecto a la dislexia....
a) Leen muy despacio y con continuas repeticiones. No hacen puntuaciones. Se observan confusiones de los grafemas cuya correspondencia fonética es parecida (t-d, ce-fe) o su forma semejante (P-q,d-b)
b) Realizan con frecuencia rotaciones, inversiones (or-ro, cri-cir), omisiones (bar-ba, plato-pato), adiciones,sustituciones y fragmentaciones de las letras y/o las palabras
c) Tienen dificultades para captar la fragmentación y ritmo de las frases.
d) Todas las anteriores son correctas.
9. Con respecto a los trastornos funcionales de la eliminación, una de las siguientes propuestas no es cierta:
a) La enuresis nocturna monosintomática tiene una prevalencia del 50% en los niños de 5 años
b) La prevalencia de la enuresis nocturna monosintomática es del 15% en los niños de 5 años.
c) En la adolescencia la enuresis nocturna monosintomática tiene una incidencia del 1%.
d) La encopresis tiene una prevalencia a los 7 años, en varones, del 2%
10. Dermatitis Atopica en los niños.
a) Nunca se produce sensibilización a alimentos.
b) Los alimentos en algunos casos son responsables de exacerbaciones .
c) Los alimentos suelen ser responsables de reacciones alérgicas de tipo inmediato
d) B y C son correctas .
11. La hipótesis nula
a) Afirma que las diferencias encontradas las explica al azar
b) Afirma que no hay diferencias significativas entre las encontradas
c) Afirma que no existe asociación entre los fenómenos encontrados
d) Todas son ciertas
12. Con respecto a la tortícolis muscular congénita, señale la respuesta incorrecta:
a) Cuando el niño tiene una tortícolis derecha, los ejercicios de estiramiento para tratarlo, consistirán en llevar la oreja derecha al hombro derecho y luego la barbilla hacia el hombro izqdo.
b) En un alto porcentaje de casos, la inclinación de la cabeza es hacia la derecha mientras que la barbilla señala hacia la izquierda.
c) Se pueden asociar a algún grado de luxación congénita de cadera.
d) Los niños que hacia el año de edad no han respondido de forma adecuada al tratamiento o han sido diagnosticados con retraso, pueden necesitar un tratamiento quirúrgico.
13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdad acerca de los trastornos específicos del aprendizaje ?
a) Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar son trastornos en los que están deterioradas las formas normales del aprendizaje en las últimas etapas del desarrollo.
b) El deterioro de las formas normales del aprendizaje es consecuencia de traumas o enfermedades cerebrales adquiridas
c) Surgen por alteraciones de los procesos cognoscitivos, en absoluta secundarias a algún tipo de disfunción biológica
d) Su etiología es conocida , pero se acepta el predominio de los factores biológicos, en interacción con otros.
14. Se llama prevalencia a:
a) Número de casos nuevos que surgen en una población en un determinado periodo de tiempo.
b) Proporción de personas de una población que padecerá una enfermedad a lo largo de un periodo de tiempo.
c) Número de casos (tanto antiguos como recientes) de una determinada enfermedad que existe en una población.
d) Seguimiento de cada uno de los miembros de una población.
15. Un neumotórax a tensión se drenará:
a) Cuando lo diagnostiquemos
b) Por el equipo de transporte cuando llegue a recoger al paciente
c) No se considera una lesión con riesgo inminente de muerte, por lo que no debemos precipitarnos
d) En el 6º espacio intercostal en la línea media axilar
16. Atención al Niño inmigrante.
a) No se les asigna pediatra hasta que tengan el nº de afiliación a la Seguridad Social .
b) La única forma de acceso al pediatra será sin cita.
c) Cada zona básica de salud en coordinación con los centros de atención al inmigrante de su zona debe formalizar por escrito los acuerdos que regulan la atención al menor.
d) La historia de salud no es preciso enviarla a otro centro en caso de traslado a otra comunidad.
17. Respecto al suicidio en la infancia y adolescencia es cierto que :
a) La prevalencia del suicidio ha disminuido en la última década
b) Es excepcional la tentativa de suicidio sin premeditación
c) La comorbilidad con la depresión es la más frecuente
d) El tratamiento de la tentativa de suicidio rara vez previene una nueva tentativa
18. En el diagnostico de la cojera aguda, señala la falsa:
a) En los <3 años la artritis séptica y la luxación o subluxacion de cadera son las patologías mas frecuentes
b) La sinovitis transitoria de cadera es la causa mas frecuente de coxalgia en la infancia
c) Las causas mas frecuentes de cojera en la infancia están relacionadas con los traumatismos
d) En los mayores de 11 años la causa más frecuente es la enfermedad de Perthes
19. El síndrome de prader-Willi presenta algunos síntomas excepto:
a) Hipogonadismo o desarrollo sexual incompleto
b) Talla alta y pubertad precoz
c) Retraso mental o funcional en diferentes grados.
d) Obesidad si no se controla la dieta.
20. Lactante de 10 meses que desde hace 2 días presenta tos, mocos claros y fiebre de 38º. A la auscultación presenta sibilantes diseminados y tiraje intercostal, sat O2 91%. Después de administrarle 2 series de salbutamol inhalado mejora clínicamente, la sat O2 es 97% y han desaparecido los signos de dificultad respiratoria. ¿Cual sería su conducta?
a) Alta a domicilio y continuar con salbutamol 4 puff cada 4-6 h
b) Derivar al hospital de referencia
c) Indicar que acuda en 4 h para controlar evolución
d) A y C son correctas
21. ¿Cuál de las siguientes consideraciones sobre el tratamiento de las heridas es falsa?
a) Lavado con suero fisiológico y desbridamiento del tejido desvitalizado
b) Las heridas limpias precisan cierre por segunda intención
c) Las heridas producidas en lugares contaminados precisan antibioterapia profiláctica
d) Las heridas producidas en los pies son de mayor riesgo de infección
22. En la dermatitis atópica del lactante, son criterios mayores de diagnóstico todos los referidos, excepto:
a) Prurito.
b) Afectación facial y en zonas de extensión
c) Historia familiar de enfermedad atópica.
d) Xerosis.
23. Son signos de alerta en el desarrollo psicomotor cuando a los 3 meses presenta las siguientes manifestaciones menos una
a) Ausencia de sonrisa social
b) No se mantiene sentado
c) No fijación de la mirada / no respuesta a estímulos auditivos
d) Hipotonía-hipertonía (manos cerradas, pulgar incluido)
24. En la etapa del preescolar aparecen las siguientes conductas en relación con la alimentación
a) Conducta de rechazo si se adoptan aptitudes rígidas
b) Ingesta energética muy regular
c) Inicio del consumo de golosinas
d) Desarrollo de preferencias alimentarias
25. Educacion del paciente que ha tenido anafilaxia. No es cierto.
a) Informar a el enfermo.
b) Informar a familiares.
c) No informar a tutores.
d) Conocer fuentes escondidas de alérgenos acultos.
26. El síndrome de Patau o Trisomia 13
a) Los RN con trisomia 13 suelen necesitar asistencia médica desde el mismo momento del nacimiento
b) No es imprescindible realizar el cariotipo ya que el fenotipo es característico
c) Tiene una supervivencia elevada
d) El riesgo de recurrencia es alto siendo infrecuentes los abortos espontáneos
27. ¿Cuál es el denominador para el cálculo de la tasa de mortalidad infantil?
a) Número de niños menores de 7 años.
b) Número de niños menores de 1 mes.
c) Numero de nacidos vivos.
d) Número de niños menores de 1 año.
28. En la exploración oftalmológica del niño , ¿en qué consiste el test de Hirsberg?
a) En comparar la agudeza visual de ambos ojos
b) En medir el grado de ambliopía
c) En visualizar el reflejo fotomotor
d) En visualizar el reflejo de una luz sobre las córneas
29. En las intoxicaciones pediátricas cual es el tóxico más frecuentemente implicado:
a) Los medicamentos
b) Los productos domésticos de limpieza
c) Etanol
d) Drogas ilegales
30. La presencia en un lactante de una placa de alopecia levemente elevada, bien delimitada, de forma oval y color amarillo- naranja en región occipital superior nos sugiere:
a) Aplasia cutis.
b) Granuloma eosinófilo.
c) Nevus sebáceo de Jadasshon.
d) Nevus verrucoso.
31. Si tuviera que elegir una sola característica entre las siguientes, para tomar la decisión de poner en marcha en su centro o consulta una determinada prueba de detección en fase presintomática (screening), escogería aquella que tuviera más:
a) Sensibilidad
b) Especificidad
c) Valor predictivo positivo
d) Valor predictivo negativo.
32. ¿Cómo debemos tratar la fiebre?
a) No se debe tratar sino produce disconfort en el niño
b) Son más efectivas las medidas físicas que los fármacos antitérmicos
c) La vía de elección el antitérmico será la rectal por su mejor tolerancia
33. En un niño de 5 años, la causa más frecuente de dolor de cadera y de cojera no traumática es :
a) Enfermedad de Legg-Calvé- Perthes.
b) Sinovitis transitoria.
c) Artritis Séptica.
d) Artritis Crónica Juvenil.
34. El factor desencadenante más importante de agudizaciones de asma en un niño de 2 años es:
a) Inhalantes ambientales
b) Estrés
c) Infecciones vírica
d) Irritantes
35. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la anorexia nerviosa ?
a) El sexo masculino es un factor de buen pronóstico en anorexia nerviosa.
b) La presencia de vómitos empeora el pronóstico
c) La edad de aparición temprana empeora el pronóstico
d) Los riesgos no modifican el pronóstico
36. Acude una madre angustiada con un gusano de aproximadamente 20 cm que eliminó su hijo de 3 años por el ano estando previamente asintomático. ¿Cuál sería su actitud?
a) Trataría al paciente afecto con mebendazol
b) Indicaría tratamiento con Mebendazol para toda la familia
c) Lo remitiría al Hospital de referencia para observación y estudio
d) Investigaría la existencia de animales domésticos que deben tratarse
37. Todas las respuestas son manifestaciones de la otitis media, menos una:
a) Otalgia e irritabilidad.
b) Diarreas
c) Vómitos.
d) Pseudotumor cerebral.
38. ¿En qué situación no está indicada la realización de una ecografía desde atención primaria?
a) Ante la sospecha de una displasia de caderas en niños mayores de 6 meses
b) Estudio de dolor abdominal recurrente
c) Estudio de masas cervicales
d) Sospecha de patología intracraneal en lactantes con fontanela abierta
39. El padrón municipal posee las siguientes características menos una, señálela:
a) Obligatorio
b) Secreto
c) Directo
d) Universal
40. En la entrevista clínica, ¿ cuál de las siguientes características del entrevistador alude a la capacidad para solidarizarse y comprender las emociones del paciente ?
a) Calidez.
b) Asertividad.
c) Empatía.
d) Concreción.